Home - Destacado superior 2 columnas

 

Jornada Ley 8/2021 Experiencia práctica, retos y posibilidades de mejora

 

 

Licitación intermediación inmobiliaria alquiler edificio de Diego de León 21 de Madrid

 

Aviso Covid Home

Solicita tu numero de registro de alquiler

A través de un procedimiento de registro único, residenciado en el Registro de la Propiedad y el de Bienes Muebles, se permite obtener un número de registro único, Número de Registro de Alquiler, el cual asignado a cada inmueble o unidad parcial, permita llevar a cabo su oferta en las plataformas en línea de alquiler de corta duración (Rentalia, Booking, Airbnb, ….).

Pulse aquí para acceder.

Última entrada blog registradores título home

Última entrada blog registradores

Publicador de contenidos

Actualidad título home

Actualidad

Actualidad Home 4 columnas dos videos y dos publicaciones


 

Jornada Jubilare. Jueves 8 de Mayo a las 17:00h.

El rol de la mujer en la empresa española.

Últimas Noticias

Publicador de contenidos

El Colegio de Registradores presenta la plataforma Open Data que ofrece información pública para su consulta de forma libre y gratuita

El Colegio de Registradores presenta la plataforma Open Data que ofrece información pública para su consulta de forma libre y gratuita

13/01/2025  |  Notas de Prensa

El Colegio de Registradores ha presentado hoy la plataforma Open Data, que da acceso a datos seleccionados y recogidos en los Registros de la Propiedad y Mercantiles. Estos datos son cruciales para el análisis y la toma de decisiones en campos como la investigación del mercado inmobiliario, la planificación urbana y el estudio de la actividad económica. Con esta información, instituciones y empresas pueden realizar análisis detallados que impulsan el desarrollo de proyectos de alta precisión y con un valor agregado notable para el país.

A través de la plataforma Open Data, empresas, ciudadanos y entidades pueden acceder a datos previamente seleccionados, los cuales permiten generar análisis, estudios y comparativas de distintos sectores económicos. Esto facilita la toma de decisiones en temas como la compraventa de propiedades, el análisis del sector inmobiliario y la creación de políticas económicas específicas. También, desde una perspectiva ciudadana, esta apertura aumenta la responsabilidad institucional al ofrecer al público una vía para conocer y comprender el estado y los movimientos en sectores clave.

El vicedecano del Colegio de Registradores, José Miguel Tabarés ha dicho que “ esta apertura de datos fomenta la transparencia, la innovación y la eficiencia, permitiendo que cualquier persona acceda a información importante en sectores como el inmobiliario, la economía y la propia administración pública”  y añadió que “el Open Data del Colegio de Registradores facilita el acceso a la información pública para que ciudadanos, empresas e instituciones puedan consultar datos de forma libre y gratuita”.

Por su parte, el director de Relaciones Institucionales, Sebastián del Rey ha manifestado que “el acceso a datos abiertos como los que proporciona Registradores de España está impulsando un modelo de gestión de información basado en la accesibilidad y la transparencia, fomentando una economía más interconectada y un país más participativo y transparente en la gestión e información públicas”.

El avance del Open Data en España también está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible, ya que fomenta una economía más abierta y una sociedad informada. Estas plataformas crean un espacio para el desarrollo de tecnologías avanzadas de procesamiento de datos, lo cual fortalece el sector tecnológico nacional y amplía el alcance de los servicios que se pueden ofrecer.

En los últimos años, el concepto de Open Data ha cobrado una importancia estratégica en el ámbito internacional y España se ha unido a este movimiento con plataformas que buscan fomentar la colaboración y la creación de valor en distintos sectores. El objetivo es doble: por un lado, promover la transparencia al permitir que la ciudadanía supervise el desempeño y la gestión pública; por otro, incentivar la innovación al ofrecer datos para el desarrollo de aplicaciones y herramientas tecnológicas, que potencien sectores como el Big Data, la inteligencia artificial y el análisis de datos en general. Gracias a estos datos, han surgido nuevas herramientas y tecnologías que no solo agilizan el trabajo institucional, sino que también ofrecen servicios innovadores y útiles al público.


 

Publicaciones Home 4 columnas con imágenes

titulo preguntas frecuentes home