Publicador de contenidos

El precio de la vivienda sube un 5,7% en 2016

13/02/2017  |  Notas de Prensa
  • Las compraventas de vivienda durante 2016 se incrementaron un 13,9% sobre al año 2015
  • La contratación a tipo fijo durante el cuarto trimestre alcanzó el 31% de los nuevos créditos hipotecarios

13.02.’17.- El precio de la vivienda ha continuado su moderado ritmo ascendente a lo largo del último trimestre, dando lugar a un incremento trimestral del 1,9% en el IPVVR (Metodología Case & Shiller del precio de la vivienda aplicada a España), acumulando para el conjunto del año 2016 un crecimiento del 5,7%. Con respecto a los máximos, alcanzados en 2007, el IPVVR acumula un descenso ligeramente superior al 25%. Por el contrario, con respecto a los recientes mínimos de 2014 se acumula un incremento del 13,3%.

Compraventas inscritas

Las compraventas de vivienda inscritas en los registros de la propiedad en el cuarto trimestre alcanzan las 93.423 operaciones, un 11,2% más que en el mismo trimestre de 2015 y el mejor resultado de un cuarto trimestre de los últimos siete años, aunque descienden un 9,4% con respecto al trimestre anterior, mostrando en su comportamiento la estacionalidad habitual del último trimestre del año.

El año 2016 ha cerrado superando la barrera de las 400.000 compraventas registradas: 403.743 operaciones, la mejor cifra interanual desde mediados de 2011, con un incremento anual del 13,9%. Sin embargo, el comportamiento continuó siendo muy distinto: la vivienda usada se incrementó el 18,5% mientras que la vivienda nueva experimentó un descenso del 3,2%.

Todas las comunidades autónomas han presentado aumentos en las compraventas de vivienda registradas en 2016 con respecto a 2015, encabezando los mayores niveles de crecimiento Baleares (30%), Catalunya (21,1%) y Asturias (17%). En doce comunidades autónomas las tasas de crecimiento han alcanzado los dos dígitos.

Compras de extranjeros

El cuarto trimestre del año se ha cerrado con el mayor porcentaje de compra por extranjeros de 2016, con un 13,6% de las compras de vivienda. Para el conjunto del año 2016 el 13,3% de las compras han sido realizadas por extranjeros, alrededor de 53.000 operaciones.

Por nacionalidades, durante el cuarto trimestre, continuaron en cabeza los británicos con el 16,4%, acumulando cuatro trimestres consecutivos de pérdida de peso relativo (desde el 24% del 4º trimestre de 2015), a continuación se situaron los alemanes (9,2%), franceses (8,5%), suecos (6,4%) y belgas (6,3%).

Características del crédito hipotecario

El endeudamiento hipotecario por vivienda ha presentado un descenso intertrimestral del 1,9%, situándose en los 112.173 €. El endeudamiento hipotecario medio de 2016 ha sido de 111.656 €, dando lugar a un incremento interanual del 2%.

La contratación a tipo de interés fijo ha continuado su intensa escalada durante el cuarto trimestre, alcanzando un peso del 31% de los nuevos créditos hipotecarios, un nuevo máximo histórico. Por ello, los créditos con índice de referencia EURIBOR descendieron hasta el 67,7% de las nuevas hipotecas.

Los tipos de interés de contratación inicial, en lo relativo a sus cuantías, se han mantenido estables, alcanzando un resultado medio del 2,4%, similar al obtenido el resto de trimestres de 2016.

Los plazos de contratación han descendido ligeramente durante el cuarto trimestre, el 0,4% con relación al trimestre anterior, alcanzando los 23 años y 2 meses.

Se comporta favorablemente la accesibilidad en la compra de vivienda: la cuota hipotecaria mensual media en el cuarto trimestre se ha situado en 524,7 euros, con un descenso sobre el trimestre anterior del 1,7%, mientras que el porcentaje de dicha cuota con respecto al salario disminuye 0,45 p.p.  hasta el 28,3%. Los resultados interanuales han marcado nuevos mínimos históricos (últimos catorce años), con 522,6 € y un 27,5%. Con respecto a 2015 supone un descenso del 2,7% en la cuota hipotecaria y de -0,88 p.p. en el porcentaje con respecto al coste salarial.

Impagos hipotecarios

Presentan globalmente una positiva evolución con relación al año anterior.

Las certificaciones de vivienda por inicio de ejecución de hipoteca del cuarto trimestre han sido 9.533, con un descenso del 32,8% sobre el mismo trimestre de 2015.

El 61,9% de estas certificaciones han correspondido a personas físicas, mientras que el 38,1% a personas jurídicas. En cuanto a la nacionalidad, el 92,6% de las certificaciones han correspondido a nacionales, frente al 7,4% de extranjeros.

El año 2016 cerró con 39.748 certificaciones de vivienda por inicio de ejecución hipotecaria, con un descenso del 33,9% sobre 2015.

Durante el cuarto trimestre, las daciones en pago inscritas sobre viviendas sumaron 1.507 operaciones, un 32,3% menos que el mismo trimestre del año anterior. El 90% de las daciones en pago han correspondido a personas físicas, frente al 10% de personas jurídicas. Con  relación a la nacionalidad, el 86,9% de las daciones en pago han sido  de  nacionales, frente al 13,1% de extranjeros.

En el año 2016, se han registrado 8.549 daciones, con un descenso del 32,2% sobre 2015.

Nota: El informe completo se puede consultar en el siguiente enlace: Estadística Registral Inmobiliaria de la web de Registradores.