Detalle Nota de Prensa
Publicador de contenidos

El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) señala una clara desaceleración, aunque se sitúa todavía a nivel global de 2004
- La evolución anual durante el tercer trimestre descendió el 1,7%, primera caída desde 2014
- Índice Registral de Actividad Inmobiliaria 3T 2019
03.12’19.- El Colegio de Registradores elabora el Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI), único que conjuga transacciones e hipotecas inmobiliarias inscritas en los Registros de la Propiedad (enfoque de la demanda) con la actividad mercantil del sector de la construcción e inmobiliario (enfoque desde la oferta), dando por tanto una estimación completa de la actividad del sector.
Evolución trimestral del IRAI y del IRAI suavizado con base 2003
El valor del índice se situó en 106,0% y el índice suavizado (libre de factores estacionales) en 104,7%. Por ello se ha superado un trimestre más con claridad el nivel global de actividad inmobiliaria del año 2003, año base del IRAI, con niveles similares a los de 2004. Ello significa que la actividad inmobiliaria global en España de compraventas e hipotecas, conjuntamente con datos de las cuentas anuales de las empresas, nuevas constituciones y concursos de acreedores del sector, sigue siendo todavía superior a la existente en 2003.
Evolución anual del IRAI con base 2003 durante el 3º trimestre
La evolución anual del IRAI durante el tercer trimestre mostró un descenso del 1,73%, que cambia la tendencia de crecimiento continuado desde 2014, agudizando la tendencia de menor crecimiento que se venía observando desde el cuarto trimestre de 2018.
Evolución acumulada en 2019 del IRAI hasta el tercer trimestre
Este incremento se debe tanto al aumento de las compraventas (crecimiento del 4,28% que aportaron al índice un 2,08%) como de las hipotecas (crecimiento del 1,66% con una aportación al índice del 0,42%).