Home - Destacado superior 2 columnas

 

El rol de la mujer en la empresa Española

 

 

Licitación intermediación inmobiliaria alquiler edificio de Diego de León 21 de Madrid

 

Aviso Covid Home

Solicita tu numero de registro de alquiler

A través de un procedimiento de registro único, residenciado en el Registro de la Propiedad y el de Bienes Muebles, se permite obtener un número de registro único, Número de Registro de Alquiler, el cual asignado a cada inmueble o unidad parcial, permita llevar a cabo su oferta en las plataformas en línea de alquiler de corta duración (Rentalia, Booking, Airbnb, ….).

Pulse aquí para acceder.

Última entrada blog registradores título home

Última entrada blog registradores

Publicador de contenidos

Actualidad título home

Actualidad

Actualidad Home 4 columnas dos videos y dos publicaciones


 

Jornada Ley 8/2021 Experiencia práctica, retos y posibilidades de mejora

Jubilare. La universidad, al alcance de las personas mayores.

Últimas Noticias

Publicador de contenidos

Se consolida el buen momento de las compraventas de vivienda, con un crecimiento del 12,2% anual.

Se consolida el buen momento de las compraventas de vivienda, con un crecimiento del 12,2% anual.

03/04/2025  |  Notas de Prensa

El Colegio de Registradores presenta, con esta nota informativa, un avance de datos provisionales de la Estadística Registral Inmobiliaria correspondiente al mes de febrero de 2025, con datos proyectados sobre el 95,7% de los registros analizados. En la presente nota se sintetiza la evolución de las compraventas e hipotecas respecto al mismo mes de 2024.


 

Según estos datos provisionales, durante el mes de febrero de 2025 se registraron cerca de 117.500 transacciones de compraventa, con un aumento del 11,4% respecto a febrero de 2024. De ellas, algo menos de 59.000 correspondieron a compraventas de vivienda, lo que supone a su vez un incremento anual del 12,2%. Estos datos consolidan la recuperación del mercado inmobiliario español iniciada con fuerza los últimos meses del pasado año, tras un mes de enero de moderado crecimiento.


 

Por su parte, las hipotecas, tras una evolución similar o incluso superior a la de las compraventas, han tenido un aumento mucho más moderado, al constituirse durante el pasado mes de febrero algo menos de 51.000, lo que representa un incremento del 1,6% respecto al mismo mes del año anterior. En torno a 38.500 de ellas fueron hipotecas sobre vivienda, lo que ha supuesto un incremento anual del 1,9%.


 

Quince de las diecinueve comunidades y ciudades autónomas registraron incrementos de compraventas totales durante el mes de febrero. Los mayores aumentos se han observado en Ceuta (72,7%), Asturias (37,7%) y Andalucía (26,4%). En el lado opuesto, sólo se produjeron descensos en Melilla (-21,3%) y en tres comunidades autónomas: Navarra (-15,0%), Canarias (-13,0%) y Valencia (-3,8%). En cuanto a compraventas de vivienda, los mayores incrementos se han registrado en Asturias (29,7%), Extremadura (25,4%) y Andalucía (24,5%); y los únicos descensos se dieron en Navarra (-27,6%), Melilla (-17,9%) y Valencia (-1,9%).

En términos absolutos, Andalucía, Cataluña, Valencia y Madrid superaron las 10.000 compraventas totales, con Andalucía superando las 21.000. Las mismas comunidades y en el mismo orden ocupan los primeros puestos en compraventas de vivienda, superando la cantidad de 10.000 operaciones solamente Andalucía, con 11.700.

En cuanto a las hipotecas sobre cualquier tipo de inmueble, el comportamiento en el mes de febrero ha sido más dispar en las diferentes comunidades y ciudades autónomas. En doce de ellas se produjeron aumentos, con descensos en las otras siete. Entre los aumentos destacaron Ceuta (100,0%) y La Rioja (82,4%), ambas muy por encima del 30%, seguidas de Murcia (28,8%). Entre los descensos, superiores al 20%, cabe destacar a Canarias (-52,9%), Navarra (-29,9%), Baleares (-24,1%) y Madrid (-22,8%).

Si nos centramos específicamente en las hipotecas de vivienda, observamos una evolución similar, con incrementos en trece comunidades y descensos en seis. Los aumentos estuvieron liderados por Ceuta (76,9%), La Rioja (57,9%) y Cantabria (56,1%). Por su parte, los mayores descensos se vieron de nuevo en Canarias (-49,9%), Navarra (-34,0%), Baleares (-21,4%) y Madrid (-20,1%).

En cuanto al número absoluto de hipotecas, Andalucía y Cataluña superaron las 9.000 hipotecas totales, siendo también las únicas comunidades en superar las 7.000 hipotecas sobre vivienda.

A continuación, se presenta la evolución en los últimos doce meses de las tasas de variación del número total de compraventas, compraventas de vivienda, constituciones totales de hipoteca y constituciones de hipoteca sobre vivienda.


 

Después de unos primeros meses de 2024 condicionados por factores como los días inhábiles en los Registros durante mayo y las fluctuaciones habituales de Semana Santa, el segundo semestre mostró una tendencia positiva en cuanto a compraventas, con fuertes repuntes mensuales. El año 2025 comienza manteniendo la misma tendencia positiva, si bien por el momento algo más moderada en enero, pero confirmada y reforzada en febrero. Esta evolución ha sido compartida tanto por el número de compraventas totales como las de vivienda, con muy pocas variaciones entre unas y otras, ligeramente más favorable en el caso de las compraventas de vivienda.


 

Observando globalmente el número de hipotecas constituidas, se observa en general un comportamiento mes a mes muy similar al de las compraventas. Los altibajos iniciales del primer semestre de 2024, más pronunciados en las hipotecas que en las compraventas y debidos a los mismos factores extraordinarios, han dado paso a una senda positiva en el segundo semestre, que en estos inicios de 2025 parece haberse desinflado progresivamente, si bien tanto en enero como en febrero se mantienen las cifras positivas de crecimiento. Esta tendencia positiva también ha sido en general más fuerte que la de las compraventas hasta el mes de febrero, en que el crecimiento de las compraventas ha superado claramente al de las hipotecas.

Y, al igual que ha ocurrido con las compraventas, también en el caso de las hipotecas se ha observado un mejor comportamiento general de las hipotecas de vivienda respecto a las totales con alguna excepción puntual poco significativa.

Publicaciones Home 4 columnas con imágenes

titulo preguntas frecuentes home