La Universidad Autónoma de Madrid contará con el Aula UAM-Colegio de Registradores, para formar en prevención del blanqueo de capitales, como parte de un acuerdo suscrito por Registradores, la Universidad y su Fundación (FUAM).
Hablamos con el director del Centro Registral Antiblanqueo, José Miguel Masa, sobre la situación del blanqueo de capitales, el papel de los registradores en la prevención del mismo y la transposición de la IV Directiva Europea
El término ‘lavado de dinero’ tiene su origen en las mafias norteamericanas de mediados del siglo XX, que crearon una red de lavanderías para esconder la procedencia ilícita del dinero. Hablamos de los precedentes del blanqueo de capitales
El blanqueo de capitales suele estar asociado al crimen organizado con un objetivo: generar beneficios a través de actividades delictivas. El FMI ha estimado la dimensión del blanqueo entre el 3% y el 5% del Producto Bruto Mundial.
Los registros cuentan con diez millones de titularidades inscritas y su actualización podría realizarse de forma sencilla con procedimientos abreviados y en el plazo que se establezca en la transposición de las Directivas
La Cuarta Directiva obliga a los Estados de la UE a tener un sistema de identificación de “titulares reales”, cuya gestión se concede principalmente a autoridades del Registro Mercantil o Registro de Sociedades